sábado, 21 de enero de 2017

AutoCad

Respecto a Autocad, programa que te permite realizar plano y luego verlos en elevación , me cuesta bastante, además de que es muy pesado y en querido pc no corre, lo que preocupante es que se acerca el test, pero he aprendido algunas cosas, importantes como usar comandos, es una ventana que aparece en la parte inferior, ahí escribes lo que quieres hacer y te aparece la herramienta, es lejos lo mejor, cuando uno está medio perdido.
Es importante mencionar que es recomendado utilizar el programa en milímetros, y trabajar en capas, al igual que en Gimp, para así facilitar el trabajo posterior al del diseño.
Este programa te permite valorizar de diferentes maneras segmentos y figuras, para dar mayor importancia y simplemente textura a alguna figura para   representar algo.  Además puedes hacerlo en una escala real para después modificarla según lo que necesites.

Adjunto un vídeo tutorial para principiantes 


sábado, 14 de enero de 2017

Sketchup, un nuevo mundo

Antes de entrar a la universidad había visto varios trabajos artísticos realizados con Sketchup, cuando lo mencionaron en la facultad, no entendía como eso que hacia mándalas me iba a servir para representar espacialidad, con el pasar de los días, me di cuenta que hacer mándalas no era lo realmente hacia este programa, sino que te permite realizar diseños arquitectónicos simples y complejos.

Al abrir este programa, lo primero que vemos es esta ventana en la se te permite elegir la plantilla métrica más adecuada a lo que quieres hacer.

Como siguiente paso, se abre el editor, aquí se puede ver los tres ejes cartesianos , y la caja de herramientas, con la que podrás realizar muchas cosas, con hacer figuras geometricas para luego extruirlas y generar un volumen, al que puedes cambiar la materialidad, agregar complementos, como por ejemplo arboles, ventanas, o cualquier objeto que quieras en tu proyecto pero no quieras hacerlos.






Acá pondré un intento de pryecto que realicé, no es el mismo de la clase TICS porque perdí el archivo, pero igual sirve como ejemplo.

En esta imagen tenemos como cambiar la materialidad de algunos objeto, en este caso se ven las diferentes opciones que parecen para el vidrio.



Adjunto un enlace de descarga y un tutorial bastante más claro que mi explicación